Calendario de Eventos

Oct
17
Mié
Concierto “Uniendo nuestras comunidades a través de la Música”
Oct 17 @ 7:30 pm – 8:30 pm

El Club Alemán recibirá el Miércoles 24 de Octubre a las 19:30hrs. a la Banda del Colegio Alemán de Valparaíso y la Orquesta del Colegio de los Sagrados Corazones de Viña del Mar. El año 2017 la Orquesta del Colegio Sagrados Corazones de Viña del Mar y la Banda de Concierto del Colegio Alemán de Valparaíso, se unen para celebrar en conjunto los 180 y 160 años de vida de cada institución respectivamente. “Uniendo nuestras comunidades a través de la Música”, fue el lema que dio origen a una única agrupación orquestal integrada por alumnos de ambas instituciones. “Si bien se entiende que el resultado final o cúlmine de este tipo de actividades son obviamente los conciertos, es importante señalar que, a juicio de los propios participantes del proyecto, lo más significativo fue la integración de los alumnos de ambos colegios, el compartir con el otro gracias al mágico lenguaje universal de la música. Es por esto que ambas agrupaciones se unen nuevamente. Con mucho cariño y dedicación hemos preparado este nuevo trabajo, el cual pretende ser un referente de la importancia de compartir experiencias, conocimientos y emociones, en un mundo que necesita con urgencia una convivencia mucho más fraterna entre todos los ciudadanos de un mismo planeta” señala Ricardo Morales, director de la Banda del Colegio Alemán.
Para ambos conciertos la entrada es liberada.

Oct
18
Jue
Festival Internacional de Música Electroacústica Ai Maako
Oct 18 @ 7:30 pm – 8:30 pm

Hoy en nuestro Club tendremos una de las actividades en Regiones del Festival Internacional de Música Electroacústica Ai Maako.
Los dejamos cordialmente invitados. Entrada liberada.

Palabra compuesta de origen selknam, se refiere a la gran cadena montañosa que se extiende desde Venezuela y que desaparece poco a poco en dirección al polo sur, a la que hoy llamamos cordillera de los Andes. Este elemento topográfico milenario sirve de punto de referencia para las culturas que emergieron y siguen emergiendo al sur del mundo. Tanto para los chilenos, como para los selknam, el Ai-Maako es parte de su cultura.
Tanto como la cordillera, la música electroacústica forma parte de las construcciones y apropiaciones del Chile moderno. Considerada por algunos como la vertiente más experimental de la música docta de raíz europea, este género se ha desarrollado en Chile con tal apego y devoción como si de estas latitudes hubiera nacido. Sus referentes nacionales han consolidado su arte ante una escena translocal en constante movimiento y búsqueda identitaria, a tal punto que hoy en día se puede constatar una historia y una escena viva de compositoras y compositores de música electroacústica en el país.
La Comunidad Electroacústica de Chile es fruto del trabajo y la dedicación de aquellos que se dedicaron a promover el arte y el aprendizaje vinculado a la ciencia, tecnología y la música. Así mismo, el festival Ai Maako forma parte del legado de la CECH y de la historia del género en Chile, que tiene sus inicios con José Vicente Asuar, León Schidlowsky y Juan Amenábar a finales de los 50. El desarrollo de un lenguaje propio ha evolucionado y ha sido re-significado constantemente desde aquella época, siendo el presente festival uno de los elementos que da cuenta de este proceso.
Hoy se completa un nuevo capítulo que se suma a aquellos que han aparecido fielmente desde el año 2001 en adelante. Nuevas voces, nuevos sonidos y nuevas tecnologías convergen, esta vez para recordarnos que la música en sí misma no es estacionaria si no más bien dinámica y diversa. Latinoamérica se hace presente más que nunca en esta edición con 8 exponentes de diversos meridianos y latitudes. A su vez, la participación Chilena en el marco de Ai Maako demuestra un creciente interés por las sonoridades propias de la música electroacústica del lado oeste de la cordillera.
El Ai Maako sigue en pie desde los ojos selknam, ante quienes Chile mantiene sus deudas y compromisos. Ambas naciones mantienen la misma cosmovisión: la cordillera no es nuestra si no lo hacemos nuestra. Que la música electroacústica sirva de ejemplo en este proceso de creación y adaptación de elementos culturales y que esta se desarrolle, como propone José Miguel Candela, “en dignidad y diversidad”.
Emilio Adasme, miembro cech.

Oct
23
Mar
Primer Festival de Música Antigua “Mosaico Sonoro”
Oct 23 @ 7:30 pm – 8:30 pm

Cantoría Española de de la Universidad de Viña del Mar se presenta en el marco del Primer Festival de Música Antigua “Mosáico Sonoro”

La Cantoría Española de la UVM, dirigida por el destacado músico regional Hugo Pirovich, se presentará el martes 23 de Octubre a las 19:30hrs. en el marco del Primer Festival de Música Antigua de la Región “Mosaico Sonoro”.

Creada por su actual director se dedica a la investigación y difusión de la música vocal e instrumental del Renacimiento Inglés, francés, alemán, italiano y español. Desde su creación ha desarrollado una gran labor de difusión en conciertos educacionales, conciertos de temporadas y en festivales de Música Antigua a través de nuestro país, recibiendo grandes elogios de la crítica especializada. El concierto permitirá conocer repertorio de toda Europa con intérpretes especialistas en este tipo de repertorio.

Entrada liberada.

Oct
30
Mar
Primer Festival de Música Antigua de la Región “Mosaico Sonoro”
Oct 30 @ 7:30 pm – 8:30 pm

Octubre termina dedicado al canto en 
Club Alemán de Valparaíso esta próxima semana

Las docentes del Instituto de Música PUCV Eunice San Martín, canto, y Cristina Gutiérrez, clavecín, harán un recorrido por el canto cortesano francés y la canción isabelina.

Como parte de su Temporada Cultural 2018 el Club Alemán de Valparaíso ha sido sede, cada martes de Octubre, del Primer Festival de Música Antigua de la Región “Mosaico Sonoro”. Hoy martes 30 de Octubre a las 19:30hrs. Se podrá apreciar el trabajo de dos profesoras del Instituto de Música PUCV en torno al canto cortesano francés del Siglo XVII y la canción Isabelina inglesa del Siglo XVI.
“Eunice y Cristina tienen una vasta trayectoria en torno al repertorio renacentista y barroco. Son intérpretes que han dedicado gran parte de su vida profesional a investigar y especializarse en este tipo de repertorio. Este concierto, como lo han sido los otros cuatro de este Festival, será un viaje al pasado a través de la música” señala Vicente Toskana-Lanzendorff, encargado cultural del Club Alemán. 
 
El concierto cuenta con entrada gratuita.

Nov
8
Jue
Concierto Trío Pléyades y músicos invitados
Nov 8 @ 7:30 pm – 8:30 pm

Destacado Trío Pléyades y músicos invitados 
se presentarán esta semana en Club Alemán de Valparaíso

Agrupación de Música de Cámara presentará el famoso Quinteto “La Trucha” de Franz Schubert.

El próximo Jueves 08 de Noviembre a las 19:30hrs. En el Salón Salvador Donoso del Club Alemán de Valparaíso continuará la Temporada Cultural 2018 con la presentación del Trío Pléyades integrado por la pianista argentina Analía Marigliano y los hermanos Manuel y Eduardo Simpson en violín y violoncello, respectivamente. A ellos se sumarán los músicos Eloisa Leiva en viola y Rodrigo Rivera en contrabajo.
Los intérpretes a cargo de este notable concierto son músicos de amplia trayectoria en orquestas profesionales de la región y proyectos internacionales, como la Orquesta de las Américas en el caso de los hermanos Simpson. Por su parte la pianista Analía Marigliano cuenta con una amplia carrera docente y solista tanto en Argentina como Chile. 


El programa musical comprenderá “Las Estaciones” del compositor ruso Piotr Ilych Tchaikovsky en una primera parte sólo con el Trío Pléyades en escena. Para la segunda parte se sumarán los dos invitados para realizar el famoso Quinteto “La Trucha” del austríaco Franz Schubert.
La Entrada es liberada.

Nov
17
Sáb
Encuentro de Coros de Concepción y Valparaíso se vivirá en Club Alemán de Valparaíso
Nov 17 @ 12:30 pm – 3:00 pm

Coro de Cámara Laurencia Contreras de la U. del Bío-Bío junto al Coro de la Facultad de Humanidades de la U. de Valparaíso se darán cita este próximo Sábado 17 de Noviembre.

Un hermoso concierto coral se podrá vivir este Sábado 17 de Noviembre a las 12:30hrs. en el Salón Salvador Donoso del Club Alemán de Valparaíso gracias a la visita del Coro de Cámara Laurencia Contreras de Concepción, que compartirá escenario con su símil de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Valparaíso.
“Estaremos con un tremendo proyecto interinstitucional con agrupaciones musicales de la Universidad del Bío Bío esta semana del 12 de Noviembre y hemos querido aprovechar de dar un espacio exclusivo al trabajo vocal de nuestros colegas de Concepción compartiendo un concierto con ellos” expresa Ximena Soto, directora del Coro de la UV.
Los cantantes locales abrirán la presentación con piezas dedicadas al repertorio latinoamericano, mientras que el coro penquista presentará la musicalización del “Romancero Gitano” del español Federico García Lorca en arreglo para coro y guitarra de Castelnuovo Tedesco.

La entrada es liberada.

 

El CORO DE CÁMARA LAURENCIA CONTRERAS

creado en el año 1999 por el profesor Igor Concha Maass, quien lo dirige hasta hoy. Esta agrupación coral nace para reforzar la enseñanza musical y vocal tanto de los estudiantes de Canto Lírico del Conservatorio Laurencia Contreras así como también de quienes desean desarrollar sus potencialidades en el arte del canto coral. Su repertorio abarca la música chilena, latinoamericana y Europea, tanto a capella como con acompañamiento instrumental (piano, guitarra u orquesta). 
Sus presentaciones han tenido lugar en diversas comunas de la Región del Bío-Bío y en el sur de Chile. En noviembre pasado debutó junto con la Orquesta UBB en el Teatro Municipal de Chillán. En abril de 2017 de destaca su participación en el concierto de gala realizada como parte de la celebración de los 70 años de la Universidad del Bio Bío, con un sinfónico Coral Junto la Orquesta UBB, en la Obra Los Salmos de Holst.
En el presente Año 2018, junto al Coro UBB y la Orquesta Sinfónica UBB, en el marco de los 71 años de la Universidad del Bío-Bío, realiza un hito Histórico para la Universidad y el Teatro Regional del Bío Bío (Recién Inaugurado), siendo la primera Obra Sinfónico Coral en dicho Teatro, , con la interpretación de la 9na Sinfonía de Beethoven, repitiendo el magno concierto en el Teatro Municipal de Chillán.

 

CORO DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES DE LA UNIVERSIDAD DE VALPARAISO


El Coro de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Valparaíso, nace en octubre del 2008, abriendo la posibilidad de practicar la música coral como una herramienta de expresión en el ámbito extra curricular. Pertenece a la Corporación Coral Universitaria de Chile, desde el año 2012.
Es dirigido desde su inicio por la profesora Ximena Soto Lagos, participando en diferentes actividades académicas y de extensión, a nivel regional, nacional e internacional, representando de manera destacada a la Universidad de Valparaíso.

Nov
29
Jue
Concierto Ensamble Sayén
Nov 29 @ 7:30 pm – 9:00 pm

Novedoso ensamble de música de cámara integrado sólo por mujeres se presentará en Club Alemán de Valparaíso

El Ensamble Sayén cuenta con estudiantes y ex-alumnas de la carrera de Interpretación y Licenciatura Musical además del Conservatorio del Instituto de Música PUCV.

En su primer año como agrupación formal, Ensamble Sayén nace a raíz del Primer Encuentro Internacional de Mujeres en la Música, donde identifican la necesidad de la existencia de una agrupación comprometida con la interpretación de obras de jóvenes compositores y estudiantes, además de dar a conocer obras de mujeres compositoras emergentes en la escena musical académica de Valparaíso, de esta forma unen el repertorio académico convencional con una propuesta fresca de lo que se está creando en la nueva generación porteña. 


El trabajo realizado por la agrupación incluye una convocatoria abierta para el envío de composiciones que serían parte del repertorio del programa de este año, teniendo gran acogida por parte del público. Las obras seleccionadas de este evento pertenecen a Lucía Jiménez, Álvaro Hurtado y Jesús Rodríguez, las cuales fueron trabajadas con la guía del destacado intérprete y profesor Hugo Cortéz.


En esta oportunidad cerrarán la temporada de conciertos del mes de Noviembre con su presentación nombrada “Paisaje latinoamericano” el día Jueves 29 de Noviembre a las 19:30hrs, donde se hará un viaje a través de la música de destacados compositores latinoamericanos como Heitor Villalobos y Astor Piazzolla, incorporando también la obra de jóvenes compositores chilenos que ilustran el paisaje sonoro de la actualidad musical. Los dejamos cordialmente invitados a acompañarnos en este viaje, la entrada es completamente liberada.

Dic
4
Mar
Concierto de agrupación de música barroca Le Musiciens
Dic 4 @ 7:30 pm – 9:00 pm

“Les Musiciens” presentará programa dedicado a composiciones del Barroco Italiano y Alemán.

Iniciando Diciembre la Temporada Cultural 2018 del Club Alemán de Valparaíso ofrecerá un concierto dedicado a composiciones del período Barroco a cargo de destacados músicos regionales agrupados en Les Musiciens.

“Es una tendencia a nivel mundial buscar una interpretación cada vez más ajustada al estilo que le corresponde a cada época de la historia musical. Es así que algunos músicos hemos elegido el camino del estudio de diversos materiales escritos para poder realizar este viaje en el tiempo y ofrecer al público obras del período barroco, por ejemplo, como se habrían llevado a escena en el Siglo XVII o XVIII” señala Cristina Guitérrez, clavecinista y directora del Festival.
 “Les Musiciens” está formada por músicos profesionales especialistas en el terreno de la música antigua. Está integrada por Cristina Gutiérrez Campos (clavecín), Fabiola María Paulsen Muñoz, Sebastián Rojas (violín barroco), Diego Villela Moreno (oboe barroco) y Ruth Robles Mayoral (viola da gamba). Abarca un amplio y variado repertorio encuadrado dentro del periodo del renacimiento y barroco. Los proyectos que acometen buscan una policromía sonora y visual combinando en ocasiones música y danza, de esta forma en sus conciertos recrea lo que sería una velada musical palaciega. Sus integrantes poseen amplia experiencia docente e interpretativa. Han dado conciertos en España, Francia, Alemania, Italia, Portugal, Chile, Perú, Bolivia, Colombia EEUU e Israel y han participado en diversos festivales de música tanto en Europa como en Sudamérica.

El programa del concierto de este próximo Martes 04 de Diciembre a las 19:30hrs. comprende obras de G.P. Telemann, G.F. Händel y Arcangelo Corelli, entre otros.

La entrada es liberada.

Dic
11
Mar
Club Alemán de Valparaíso recibirá Concierto de Alumnos destacados del Conservatorio PUCV
Dic 11 @ 7:30 pm – 9:00 pm

Jóvenes talentos de cátedras de violín, viola, flauta traversa, clarinete, guitarra, contrabajo y percusión serán protagonistas

El tradicional concierto de fin de año, que agrupa a estudiantes destacados del Conservatorio PUCV, se podrá disfrutar el próximo Martes 11 de Diciembre a las 19:30hrs en el Salón Salvador Donoso del Club Alemán de Valparaíso.

“Este concierto permite que algunos alumnos de nuestra institución puedan mostrar su trabajo más allá de los exámenes y evaluaciones semestrales propios de la formación musical en el Conservatorio. Es una instancia que sirve para que el público vea el resultado final en diferentes cátedras con repertorio de compositores tan conocidos como Franz Schubert, Johann Sebastian Bach y Max Bruch, entre otros” señala la profesora de piano Patricia Escobar, coordinadora del Conservatorio.

El programa incluye obras o movimientos de conciertos o sonatas a cargo de jóvenes músicos en diferentes instrumentos de la familia de la percusión, vientos madera y cuerda frotada.
 

La entrada es liberada

Dic
22
Sáb
Concierto de Navidad
Dic 22 @ 12:00 pm – 1:30 pm
Club Alemán de Valparaíso cerrará su Temporada Cultural 2018 con un Concierto de Navidad que presentará orquesta y coro
 
 
La Orquesta Juvenil e Infantil MusArt de Casablanca y el Coro de la Facultad de Humanidades serán las agrupaciones a cargo de esta presentación
 
El sábado 22 de Diciembre a las 12:00hrs. el Salón Salvador Donoso del Club Alemán de Valparaíso recibirá a cerca de 70 músicos y cantantes que brindarán un tradicional concierto de Navidad con obras de Antonio Vivaldi y Villancicos.
 
“Ha sido un 2018 intenso que nos permitió celebrar con mucha música, teatro y danza nuestros 180 años. Agradecemos a las más de mil personas que nos visitaron como público en las diferentes presentaciones que coordinamos. El Club Alemán de Valparaíso es una institución histórica del Puerto y es nuestra misión ser un aporte a toda la comunidad” señala Vicente Toskana-Lanzendorff, encargado cultural del club.
 
La Orquesta Juvenil e Infantil MusArt de Casablanca tiene 8 años de existencia y se ha destacado desde el 2012 como uno de los mejores proyectos regionales del país. En la actualidad cuenta con cerca de 80 alumnos en diferentes cátedras instrumentales de cuerda frotada, vientos y percusión.
 
Por su parte el Coro de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Valparaíso brinda la oportunidad a alumnos de las carreras de esta área de realizar un trabajo musical serio a cargo de su maestra Ximena Soto. Este año celebraron sus 10 años con dos destacados conciertos con la puesta en escena de “Canciones Salvajes” de Patricio Wang en arreglo para coro y orquesta, y la famosa Novena Sinfonía de Beethoven.
 
La entrada para este Concierto de Clausura de la Temporada 2018 del Club Alemán de Valparaíso es liberada.