El 30 de noviembre tuvo lugar el concierto del Coro de Apoderados y Ex Alumnos del Colegio Sagrados Corazones, bajo la dirección de Alonso Ramírez. Los 15 integrantes de la agrupación interpretaron obras de Giovanni Perluigi da Palestrina, Víctor Jara, Violeta Parra, Luis Lebert, Juan Carlos Calderón y Luis Perales, entre otros.
El Club Alemán de Valparaíso invitó a la exhibición del documental “Elascensor volador”, película patrimonial sobre Valparaíso estrenada este año 2017 con presencia de su director, Raúl Peralta Moris. Luego de la presentación, se realizó un muy ameno intercambio entre el director, la productora y el público asistente.
Esta película fue realizada por la Fundación Cine Ciudadano y es una propuesta que recrea la ciudad puerto desde el pasado y el presente. El guión e hilo conductor tiene como protagonista al mismo porteño, a la gente de Valparaíso, que contempla y construye día a día la identidad y la cultura de su ciudad. Por su contribución al rescate patrimonial, la película cuenta con la colaboración de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, así como diversas empresas y organizaciones regionales.
El 14 de noviembre tuvo lugar el concierto a cargo de la Agrupación de Violoncelli, ensamble de la región de Valparaíso compuesto por 8 destacadas y destacados jovenes cellistas, dirigidos por el también cellista Eduardo Simpson.

La Agrupación de Violoncelli ha vuelto a la escena nacional como un homenaje al excepcional maestro del violoncello Mircea Mihai Ticu, quien la fundara en el año 2003 como una oportunidad de difundir repertorio para esta inusual e innovadora agrupación que ya ha dado conciertos en toda la región de Valparaíso como también en el Festival “100 en 1 día” Santiago 2016. Actualmente es integrada por los intérpretes Daniel Celsi, Daniela Fuentes, Cristian Jara, Camila Leal, Ricardo Pizarro, Eduardo Simpson (director) y Antonio Zolezzi. El conjunto busca dar a conocer la belleza y las posibilidades del violoncello, un instrumento poco conocido por el público general, a través de conciertos cercanos y amistosos que interesan tanto al neófito como al público más experimentado.
Su programa de concierto incluyó obras clásicas de Bach, Pachelbel, Telemann, Elgar, Tchaikovsky, así como modernas latinoamericanas del brasileño Ernesto Nazareth-Brejeiro y la chilena Katherine Bachmann.
El Club Alemán de Valparaíso en conjunto con la Tertulia Literaria del Club Alemán invitaron a una muy interesante charla que ofreció la museóloga alemana radicada en Valparaíso, Julia Koppetsch, acerca de la temática “¿Cuál es el camino al Museo? La memoria colectiva como recurso futuro para Valparaíso”.
En su presentación, Julia Koppetsch mostró ejemplos internacionales de éxito y buscó -a través del intercambio con el público- explorar posibilidades para establecer en la ciudad-puerto un lugar de exposición permanente y accequible para todo visitante, dedicado a la valoración histórica de la ciudad patrimonial.
Julia Koppetsch es museóloga (HTW Berlin), gestora cultural (UPLA Valparaíso), Jóven Líder de la Fundación P!ensa 2015 y actual presidenta de la Corporación Cultural Wunderkammer de Valparaíso. Tiene experiencia laboral en Alemania y Chile en el campo de la organización de exposiciones, gestión de proyectos culturales, relaciones públicas e investigación histórica, entre otros. En su quehacer se refleja un constante compromiso con la preservación histórica de su entorno, empujando proyectos de rescate y conservación enfocados en la educación patrimonial.