Monthly Archives: Agosto 2017

Ciclo de Cine Alemán

Con mucho éxito se desarrolló durante el mes de agosto el Ciclo de Cine Alemán, con la muestra de cuatro películas que hablan sobre la vida y sociedad actual alemana y que dejaron muy cautivado al público asistente. La actividad fue llevada a cabo por el Club Alemán, en cooperación con el Grupo de Tertulias Literarias. Las películas fueron facilitadas por la Cineteca del Goethe-Institut de Santiago, institución a la cual agradecemos por su constante colaboración.

Las películas exhibidas fueron:

  • Jueves 10 de agosto: Inauguración con “Almanya – Willkommen in Deutschland” (2010-2011) de Yasemin Samdereli.
  • Miércoles 16 de agosto: “Eltern” (2013) de Robert Thalheim
  • Miércoles 23 de agosto: “Kirschblüten-Hanami” (2008) de Doris Dörrie
  • Miércoles 30 de agosto: “Victoria” (2014-2015) de Sebastian Schipper

Afiche ciclo de cine agosto 2017

Posterior a cada exhibición, los asistentes fueron agasajados con un rico vino navegado para acompañar los muy interesantes intercambios y conversaciones en torno a los temas planteados en las películas. Se logró así una muy grata convivencia que enriqueció esta experiencia de ver cine alemán de primera calidad y actualidad.

20170810_204737

¡Lo esperamos para el próximo ciclo!

“Winterball” dedicado a los 160 años del Colegio Alemán de Valparaíso

El tradicional “Winterball” (fiesta de invierno) este año tuvo como invitado de honor al Colegio Alemán de Valparaíso, emblemática institución educativa que este año conmemora 160 años desde su fundación.

El día 26 de agosto se reunieron en el Club Alemán cerca de 180 integrantes de la comunidad chileno-alemana de la región en este esperado evento que es una instancia de amistad y camaradería y que es organizada por el Club Deportivo Alemán, el Club Alemán de Excursionismo, el Centro Estudiantil “Ripuaria”, la Compañía de Bomberos “Germania” de Valparaíso y el mismo Club Alemán. 

1-1

Saludo de parte de grupo de acordeones

El homenajeado (Colegio Alemán de Valparaíso) participó con la presencia de 25 representantes, entre ellos René Venegas, integrante del Directorio, Dr. Hans-Joachim Czoske, Rector, así como profesores, funcionarios y apoderados.

Para el momento inicial del cóctel, los cerca de 180 invitados tuvieron oportunidad de apreciar una pequeña exhibición que organizó el Colegio Alemán sobre su historia y patrimonio cultural. Grupos de acordeones y cánticos de los jóvenes de la Burschenschaft amenizaron el lugar. Pasando ya a la cena, los invitados pudieron apreciar unos bellos farolitos (“Laternen”) que fueron confeccionados por niños del Ciclo Inicial del Colegio Alemán y que decoraron bellamente las mesas.

5-1

Exposición del Colegio Alemán de Valparaíso

Para el Winterball, los invitados disfrutaron de una exquisita cena, seguida por una entretenida RIFA con diversos premios aportados por las instituciones y culminando con una fiesta de baile.

4-1

Homenajeado presente: Representantes del Colegio Alemán de Valparaíso

 

Concierto agrupación In Vento

El 4 de agosto tuvo lugar en lo salones del Club Alemán un concierto ofrecido por el destacado conjunto regional In Vento.

DSC01976

Fue la segunda presentación de este joven ensamble, nacido el año 2015, en el Club Alemán de Valparaíso. Conformado por dos flautas traversas, un oboe, dos clarinetes en Sib y un clarinete bajo, todos instrumentos de la familia de viento madera, la agrupación ofreció un concierto con un programa llamado “Latinoamérica en el viento”, revisando obras de Violeta Parra, P.H. Allende, Vicente Bianchi, Cesar Guerra-Peixe y P. D’ Rivera.

La agrupación es única en nuestra región por su conformación y proyecta una cálida sonoridad y gran versatilidad en sus registros y matices. Felicitamos y agradecemos a los integrantes de In Vento por brindarnos una noche musical de altísima calidad, evocando sonidos latinoamericanos de ayer y hoy.

DSC01979

 

Alemania y Chile: Conversatorio académico de la Universidad Adolfo Ibáñez abordó relación bilateral desde la Segunda Guerra hasta la actualidad

Hablar sobre las relaciones bilaterales entre Alemania y Chile a lo largo de la historia es adentrarse en un capítulo extenso, que tiene luces y también sombras. Sin lugar a dudas, un hito significativo en este vínculo fue el reordenamiento político tras la Segunda Guerra Mundial. Este es el punto de partida desde el cual Tomás Villarroel, profesor de la Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez, inició sus investigaciones en Würzburg, Alemania, para su trabajo doctoral, hace unos años atrás.

DSC_0162

Dr. Tomás Villarroel (historiador), Dr. Jan Karlsruher (Cónsul Honorario de Alemania en Valparaíso), Joaquín Fermandois (historiador)

 

El resultado de esta investigación es el libro “Im Schatten des Ost-West-Konflikts: Der Aufbau politisch-kultureller Beziehungen zwischen Westdeutschland und Chile 1952-1966”, recientemente publicado y que fue tema central del interesante conversatorio que tuvo lugar el pasado jueves 3 de agosto en la Universidad Adolfo Ibáñez, sede Viña del Mar, con presencia de un entusiasta público, entre ellos, estudiantes, profesores y representantes de la colectividad chileno-alemana de la V Región.

Participaron del conversatorio el propio profesor Villarroel, así como el historiador de la PUC y experto en relaciones internacionales, Joaquín Fermandois. Actuó como moderador el Prorrector de la UAI sede Viña del Mar, Claudio Osorio. Las palabras de saludo estuvieron a cargo del Cónsul Honorario de la República Federal de Alemania en la V Región, Dr. Jan Karlsruher y el Director del Departamento de Historia y Ciencias Sociales, Rodrigo Moreno.

DSC_0175

La distendida conversación entre los académicos abordó temas como la importante inmigración alemana al sur y centro de Chile, aspectos de la idiosincrasia chileno-alemana (admiración a la época Guillermina- Imperio Alemán), el escenario tras la Segunda Guerra Mundial con huellas que dejó la época Nazi, la influencia del Partido Demócrata Cristiano Alemán (CDU) y su intercambio con el naciente Partido Demócrata Cristiano en Chile. Por otro lado, se analizaron los momentos históricos que provocaron tensión política, tales como el escenario de la Guerra Fría, la influencia de la RDA, así como las relaciones durante la Dictadura Militar en Chile. Finalmente, se llegó a tematizar la constelación política actual en el mundo, con la injerencia de importantes actores como Estados Unidos y Medio Oriente, y cómo cada uno afronta problemas como la creciente inmigración, la estabilidad democrática y el crecimiento económico.

Temas claves en momentos actuales en los que Alemania y Chile gozan de una excelente relación bilateral, con miras a la cooperación mutua. Esperamos que éste sea el primero de varios encuentros que ponga sobre relieve los vínculos e intercambios entre ambas culturas.

Posterior al conversatorio tuvo lugar un rico refrigerio para los asistentes, auspiciado por la UAI en conjunto con el Club Alemán de Valparaíso.

DSC_0189

Últimas Noticias